Los túneles secretos del mundo son portales ocultos a la historia humana, excavados en la oscuridad para defender, contrabandear o escapar, donde cada paso revela leyendas de intriga y coraje que se entrelazan con aventuras subterráneas.
Estos pasadizos, seleccionados por su misterio y accesibilidad, ofrecen exploraciones que fusionan arqueología con la adrenalina de lo desconocido, desde laberintos medievales hasta redes de la Guerra Fría.
Ideales para historiadores aficionados y exploradores audaces, estos túneles convierten un descenso en una narrativa viva de supervivencia. A continuación, un ranking de los cinco más cautivadores, con detalles sobre su legado, ubicación y costos aproximados para una visita de 1 día.
1. Túneles de Derinkuyu, Capadocia, Turquía
Los Túneles de Derinkuyu, en Capadocia, Turquía, forman una ciudad subterránea de 18 niveles y 85 metros de profundidad, excavada en el siglo VII a.C. para refugiar a 20,000 personas contra invasores, con ventilación, pozos y salas interconectadas que narran la historia de hititas y cristianos perseguidos.
Su aventura radica en los laberintos con puertas rodantes y frescos antiguos. Con 500,000 visitantes estimados, entradas cuestan $10 USD, accesible desde Göreme ($10 USD en bus). Es un descenso turco a la supervivencia antigua.
2. Shanghai Tunnels, Portland, Oregón, EE.UU.
Los Shanghai Tunnels, en Portland, EE.UU., son una red de 8 km de pasadizos del siglo XIX bajo el downtown, construidos para transportar mercancías y, según leyendas, raptar marineros para barcos chinos, con salas de «shanghaiing» y bares ocultos que conectan sótanos.
Su historia de crimen y contrabando crea una aventura de sombras victorianas. Con 100,000 visitantes estimados, tours guiados cuestan $25 USD, accesible desde el centro ($5 USD en transporte público). Es un laberinto americano de secretos portuarios.
3. Túneles de Coudenhove, Lovaina, Bélgica
Los Túneles de Coudenhove, en Lovaina, Bélgica, son un laberinto subterráneo del siglo XIV bajo la abadía de Park, excavado para escapar de guerras y conectar con iglesias, con pasadizos que narran la historia de monjes perseguidos y tesoros escondidos.
Su aventura incluye salas con frescos medievales y pozos secretos. Con 50,000 visitantes estimados, entradas son $15 USD, accesible desde Bruselas ($20 USD en tren). Es un túnel belga de refugios monásticos.
4. Túneles de Erdstall, Baviera, Alemania
Los Túneles de Erdstall, en Baviera, Alemania, son 700 pasadizos medievales de 100 metros, excavados en el siglo XII para refugiarse de plagas y guerras, con túneles que terminan en paredes de ladrillo y narran misterios de su propósito ritual.
Su aventura radica en la exploración de salas inexploradas. Con 20,000 visitantes estimados, tours desde Ratisbona cuestan $20 USD, accesible en tren ($15 USD). Es un enigma alemán de refugios olvidados.
5. Túneles de Moose Jaw, Saskatchewan, Canadá
Los Túneles de Moose Jaw, en Saskatchewan, Canadá, son una red de 2 km del siglo XIX bajo la ciudad, usados para contrabando de alcohol en la Prohibición y rescates de esclavos, con salas que narran la historia de capos y fugitivos.
Su aventura incluye representaciones teatrales de fantasmas. Con 50,000 visitantes estimados, entradas son $15 USD, accesible desde Regina ($20 USD en bus). Es un túnel canadiense de secretos prohibidos.
Pedro Olecin